¿Cómo sobrellevar la pérdida de un ser querido por COVID-19?
Desde el inicio de la contingencia sanitaria,
muchas personas han perdido su salud, contacto social, empleos y proyectos,
pero la pandemia también ha cobrado millones de vidas en todo el mundo y para
muchos, estas muertes han afectado sus hogares.
Las pérdidas se acompañan de un proceso de duelo. Se trata de una reacción normal de adaptación, un ajuste mental necesario para hacer espacio a una ausencia, pero los aspectos particulares de este acontecimiento histórico están alterando e interrumpiendo su curso natural.
Muchas de las defunciones ocurridas durante la pandemia han sido rápidas e inesperadas, convirtiéndolas en experiencias más difíciles y traumatizantes.
Varias personas han fallecido lejos de sus familiares, en los hospitales, y otros están de luto, apartados de los suyos, sin la oportunidad de haber acompañado a un ser querido hasta el final de su vida y despedirlo.
En circunstancias “normales”, ante la muerte de una persona, recurrimos a otros para recibir apoyo, llorar, compartir recuerdos y afecto, incluyendo expresiones de contacto físico como un abrazo o un beso.
Sin embargo, debido al riesgo de transmisión de la enfermedad, se han modificado la mayoría de estos rituales.
La imposibilidad de participar en actos
significativos para los dolientes, como velatorios, ceremonias religiosas o
rituales familiares que validan el dolor y ayudan en el duelo, puede complicar
más este proceso.
Enfrentar la pérdida de un ser querido nunca es fácil, menos aún con la carga añadida de tensiones que la pandemia ha traído consigo.
Por lo que si tú o alguien que conoces está en duelo, debes saber que estos sentimientos son válidos y que no estás solo.
No hay una forma correcta de atravesar por un duelo. La respuesta a una pérdida es diferente para cada persona, sea un niño, joven o adulto, pero hay medios que pueden ser más saludables para sobrellevar este proceso.
Es importante reconocer la pérdida y el dolor. Está bien no sentirse bien; eres vulnerable, sé amable contigo; honra tus emociones, porque de otra forma se podrían manifestar en tu bienestar físico, emocional o espiritual.
Recuerda que el duelo es un fenómeno natural y
que el miedo, enojo, tristeza, culpa, desesperación y otras emociones negativas
son reacciones normales que caracterizan una pérdida significativa.
Perder a alguien es una experiencia que necesita ser compartida, acompañada, sostenida con abrazos, miradas compasivas, palabras de cariño y silencios respetuosos, para que no nos sintamos solos ante el dolor.
Si las recomendaciones para la mitigación de la pandemia dificultan el contacto estrecho, aprovecha las posibilidades que ofrecen hoy en día los medios digitales.
Puedes acercarte a
las personas con una llamada telefónica o usando redes sociales. También, es
posible realizar encuentros virtuales para conectar con más personas y elaborar
rituales en la distancia.
Ante todo, no descuides tu salud física y mental. El duelo puede afectar tu cuerpo y volverte vulnerable frente a otros problemas como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, en un intento por afrontar este proceso.
Asimismo, las emociones abrumadoras que rodean una pérdida pueden llevar a la ideación e intento suicida, lo que pone en riesgo la vida.
Por
ello, tratar de seguir una rutina diaria, comer bien, mantenerse físicamente activo,
dormir lo suficiente y estar conectado con otras personas lo más posible puede
contribuir a tu bienestar.
Si has perdido a algún ser querido y no sabes cómo
manejar tu duelo, considera comunicarte a la línea de atención psicológica de
CIJ al 5552121212, por WhatsApp al 5545551212 o a través de mensajería
instantánea en Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario